domingo, 6 de noviembre de 2016

Justificación de las gramáticas

0


En primer lugar se encuentra la cuestión de obtener información sobre la competencia del sujeto hablante-oyente, la cual conllevara a una hipótesis acerca de la estructura latente. Lamentablemente no se conocen técnicas formalizadas para obtener información confiable sobre estructuras lingüísticas. Los procedimientos experimentales deben someterse a prueba exhaustiva que se coteja con la normal proporcionada por el conocimiento tácito. Un test operacional debe satisfacer la condición empírica de ajustarse a un gran número de casos para otorgarle un valor a tales elementos.

La situación que se presenta en la investigación lingüística no hacen mas que ocultar la situación real en la que la investigación debe continuar o detenerse.

El problema critico para la investigación teórica es la inadecuación de las teorías del lenguaje actuales para dar razón a montones de datos que a penas se puede poner en duda. Para la investigación gramática se presenta el problema de la construcción de descripciones y su explicación (siempre que sea posible), el gran problema es realizar las pruebas correctas que den resultados acertados y hagan distinciones significativas. 

Las ciencias sociales proporcionan la objetividad para esclarecer y comprender correctamente. En cambio las ciencias naturales buscan la objetividad para lograr el esclarecimiento de fenómenos. La lingüística utiliza la depuración de los datos por medio de pruebas objetivas.

La gramática a manos de un oyente puede ser interpretada en un sentido único dependiendo del contexto. Es posible que el oyente no detecte la ambigüedad en primer momento, al tener interiorizado la interpretación de dicha oración. Ej: si se le anuncia la frase ''Volar aviones puede ser peligroso'', se puede interpretar en que los aviones en vuelo son peligrosos o que pilotear aviones es peligroso, dicha ambigüedad se presenta al no estar contextualizada correctamente, el oyente toma como referencia la mas acertada a su contexto 

Es por ello que el contexto es el que evita que la ambigüedad se presente o la hace relativamente transparente. De igual manera para hacer caer en cuenta al oyente de la ambigüedad se debe plantear una oración que contenga indices de dicha ambigüedad, de lo contrario sera muy difícil de identificar. 

Las connotaciones que se le otorgan a las oraciones dependen de la estructura que contienen, es por ello que se pueden presentar dos casos:


  1. Que la primera oración sea sencilla gramaticalmente pero que contenga un trasfondo interpretativo que de paso a una oración nueva que puede ser verdadera o falsa. Ej: Persuadí a un especialista a que examinase a Juanpersuadí a Juan a que fuera examinado por un especialista.
  2. Que la primera oración sea si o si verdadera para que pueda tener un trasfondo que conlleve a la segunda oración. las cuales son cognitivamente sinónimas. Ej: Yo esperaba que un especialista examinara a Juan y Yo esperaba que juan fuese examinado por un especialista.

Las estructuras latentes de ambos casos son totalmente distintas, a pesar de que en el segundo caso sean cognitivamente sinónimas son totalmente diferentes. En ocasiones se ilustra la evasividad del conocimiento tácito del hablante. Por lo cual hay que prestar especial atención a las similaridades patentes que pueden ocultar distinciones latentes de naturaleza fundamental.

La gramática se presenta como una teoría lingüística descriptivamente adecuada para cada lengua natural. La teoría del aprendizaje lingüístico es un problema ya que un niño interiorizada todo un sistema teniendo en cuenta la utilidad, la construcción de ellas y su comprensión. Por lo tanto difieren las concepciones del nativo y del lingüista que estudia dicha lengua.








Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario